¿Y POR QUÉ? ¿Y POR DÓNDE?

¿Te conoces?

A veces nosotros mismo no vemos lo capaces que somos de ciertas cosas, pero si tenemos AMIGOS, ellos ven más allá de nosotros. Y esa persona en un momento dado me lo dijo así entre risas, “¿sabes que tienes perfil de Community manager?”. ¿Sabéis lo que pensé en primer lugar…¡¡ME ACABA DE INSULTAR EN TODA MI CARA!! Pero cuando vio que no mostraba reacción a su pregunta, dijo “Sabes lo que es un Community…”.

Gracias a esa persona me explicó que aquello que yo hacía como hobby para un colectivo, y que lo hacía porque me gustaba, eso era un perfil laboral llamado Community Manager. Eso contesta el “POR DÓNDE” comenzó todo. Aquel anglicismo me hizo reflexionar, no me quería aventurar a algo en lo que yo no me había formado, pero que nunca es tarde si la dicha es buena.

Y a poco que iba sabiendo de las funciones o habilidades que un Community tenía le iba dando la razón a aquel amigo. Llevaba más de un año gestionando twitter y Facebook y creando una comunidad. Me preocupaba porque que le llegaran todas aquellas actividades que como colectivo realizamos, y que a su vez ellos fueran participes.Habilidades community

Y no solo eso, sino que esa comunidad que iba creando de manera digital, poco a poco se iba transformando en socios!! Tan mal no lo estaba haciendo.

Pero, ¿por qué no ir más allá de un simple hobby y formarme poco a poco? Cuanto más sabía más me gustaba. Pero ser Community no era solo “publicar”, es mucho más, y ello conlleva que la persona tenga o desarrolle unas habilidades.

Algunas de ellas vienen innatas con las personas, pero otras tenemos que irlas puliendo e incluso adquiriendo con constancia. En nuestra época de estudiantes hemos podido conocer profesores que en su materia eran una excelencia, sabían mucho, pero sin embargo luego no sabían trasmitirlo a su alumnado y quizás esta asignatura llegara a aburrirles. Para dedicarte a esto es tan importante conectar con tu cliente como con tu público, eso hará ver lo bien que conoces tu marca, como la de tu cliente.

En la transmisión de información cuida tu ortografía y el texto que plasmes, eso dirá mucho de ti, pero sobre esto hablaremos en otra ocasión. Debes mantenerte en alerta porque todo puede servirte para mejorar y estar reciclado, al igual que debes ser autocritico con la información que recibes, y con tu propio trabajo. En ocasiones podemos equivocarnos somos humanos, por lo que debes analizar tus resultados y saber aceptar las críticas, porque es muy importante que aceptes que no puedes gustarle a todo el mundo.

Somos como la mezcla de muchos ingredientes que al agitarlos forma un conjunto llamado Community, y que si dichos ingredientes han sido añadidos en su justa medida, será un cóctel muy saludable para tu empresa.

¿Sabes que me hizo hoy estar escribiéndote a TI hoy? Mi momento “atrévete”, así es que como dice @anxoperez <<Atrévete atreverte>>

Para cualquier consulta estoy por aquí… (EMAIL) HASTA MUY PRONTO!!

Deja un comentario