Casualidad o no, hoy es 14 de febrero, día en el que todo se envuelve en color rojo, y nuestro entorno se ve invadido de corazones, frases bonitas y mucho amor!! Pero yo te hablar de otro tipo de amor, el que debes tener por… ¡Enamórate de TU MARCA!.
Si estás decidido, tómate tu tiempo, en esto no valen las prisas, ganarás más con la reflexión y una buena planificación. Es tu proyecto, es lo que en unos meses debes mostrar al resto para que finalmente depositen su confianza en ti. Quiero que quede claro que estamos hablando de nuestra propia seña de identidad, no de la marca de terceros para los que trabajaremos. Entremos en materia y así lo irás viendo algo más claro.
Mi marca PERSONAL, ¿eso que es?
Es eso que te hace diferente al resto, lo que transmites. La definición que más responde a esta pregunta: #MarcaPersonal es la consecuencia del conjunto de valores, y actitudes que ofrece un profesional (@deLeonRamirez). Por lo que es fundamental que te conozcas a ti, y sepas lo que quieres trasmitir a tus futuros clientes.
Debe apasionarte tu marca, porque así se trasmitirá tu estrategia, eso será lo que le trasmitas a tu público.
Tu marca eres TÚ, tu esencia integra como persona, tus valores, tus prioridades, tus habilidades para con tu público, tus objetivos.
¿Por qué es tan importante?
Cuando vamos de tiendas, ¿compramos en la primera que encontramos a nuestro paso? Probablemente tu respuesta haya sido “NO”. Quizás no tengamos una tienda predeterminada, quizás sean varias, ¿por qué? Yo particularmente, porque me guste su estilo, el diseño de ropa que sacan en todas las temporadas, el trato que la/s dependienta/s me ofrecen, la facilidad de devolución entre otras razones.
Compramos en esos establecimientos porque SU MARCA nos inspiran confianza, nos atraen por sus características, las hacen diferentes al resto de comercios de la zona, son exclusivas en algunos complementos, etc.
Tú tienes que hacerte VISIBLE a la competencia. Quizás ofrecéis servicios diferentes, pero tu manera de proceder debe hacerte destacar del resto. Debes mostrar cierta transparencia que trasmita confianza a tu cliente. Debes trasmitir esa pasión que tienes por tu marca y mostrar lo que aportas de exclusivo que otras no.
¿Cómo lo hago?
Es hora de “gestionar” nuestra marca, este proceso en el mundo del marketing se denomina “branding”. Otro nuevo anglicismo que deberás de controlar bastante si quieres llegar a ser un buen Community. No importa lo grande que pueda llegar a ser tu negocio, ni incluso el campo en el que vayas a actuar. Eres marca y como tal debes gestionarla bien, de poco sirve si una casa es muy amplia, moderna, luminosa, si sus cimientos son malos y puede venirse abajo rápido.
¡DISEÑA TU PROPIA ESTRATEGIA!
Objetivo: Qué puedes hacer por los demás, más que por ti mismo. Que quieres conseguir con tus acciones
Valores: aquello que te caracteriza y que le gusta a la gente de ti, de tu personalidad y tus propios valores, manteniendo una coherencia de cara a tu audiencia.
Publico: si conoces a quién te diriges, sabrás lo que necesitan de ti, no darás rodeos, sino que ofrecerás aquello que se ajuste a sus necesidades. Debes conocerlos a nivel personal y profesional.
Posicionamiento: Si muchas personas te definen con una misma palabra o similar, eso quiere decir que estás en el camino correcto, porque todos te identifican de la misma manera. TU MARCA trasmite lo mismo para mucha gente. Por ejemplo: gran parte de la población coincidirán en definir a AGATHA RUIZ como una marca COLORIDA y ALEGRE.
Es importante que no digas tú mismo lo que eres, sino que la gente lo diga de ti porque tú así lo trasmites con tus acciones.
No se trata de decir a todo el mundo “soy creativo” para que te relacionen con esa palabra, se trata de comunicar tu posicionamiento con tus acciones para que sean los demás los que lleguen a la conclusión de que “eres creativo”.
Impulso: Aquí es donde entran en juego los medios de comunicación que tienes a tu alcance, redes sociales, blog y todo aquello que te ayude a difundir el potencial de tu marca.
Consejo: Tienes ante ti un producto, TU MARCA, tu propia pasión por ti mismo debe llevarte a tener claro lo que sabes hacer muy bien y que te diferencia de la competencia. ¡¡Momento Atrévete!!